top of page
Linea
Logo_Labo_GrupoBlanco.png

Línea de investigación

La línea central de investigación es la ecología microbiana aplicada al estudio de sistemas edafológicos, su interacción con el medio acuático y aéreo, la cual incluye el estudio de los ciclos biogeoquímicos. Su conocimiento en medios naturales o controlados permite la implementación de biotecnologías idóneas en la depuración de aguas, en la optimización del uso y manejo de suelos en actividades forestales, agrícolas y forrajeras, así como también en la biorremediación de suelos, incluidas las metodologías aplicadas en la recuperación de suelos fuertemente degradados y contaminados. Tales aplicaciones van dirigidas a un mejor uso de los recursos naturales en socioecosistemas, para el desarrollo de proyectos sustentables, principalmente en comunidades rurales e indígenas.

lineas

Líneas de investigación

Ecología microbiana aplicada al estudio de sistemas edafológicos y acuáticos

 

Estudio de los ciclos biogeoquímicos y microbiología ambiental, junto con las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ecología microbiana funcional de ambientes extremófilos

Reforestación y fertilidad en ecosistema semi-arído.

Aplicación de la ecología microbiana en tratamiento de residuos, biorremediación

Manejo sustentable de recursos naturales

en socioecosistema (comunidad indígena).

Agroecología, edafología, microbiota, servicios ecosistémicos.

Detalles lineas

Artículos publicados

Capítulos de libro
  • Cabirol N, Rojas-Oropeza M, Fernández FJ. Biología molecular: Herramienta para estudios de Ecología microbiana aplicada a estudios ambientales. En: " Impacto de la biología molecular y las nuevas tecnologías en el conocimiento de la función celular y sus aplicaciones", Ed. Universidad Autónoma Metropolitana, Editores F. Fierro Fierro y M. Vergara Onofre, 83-104. 2012. ISBN 978-607-477-560-0.

  • Rojas-Oropeza M, Bioquímica y microbiología de la digestión anaerobia. En: “Manual de Biogás”, Ed Red Mexicana de Bioenergía (REMBIO). Ed. I. Mondaca Fernández, 8-12. 2012. ISBN 978-607-96084-1-5.

  • Cabirol N, Rojas-Oropeza M, Weber B. Biogas production from wastewater sludge. En: “Energy and Environment Nowadays”, Nova Publisher, Ed. LG. Torres y ER. Bandala. ISBN 978-1-63117-399-8.

Difusión
  • Martínez-Espinosa C, Peña-López AK, Cabirol N, Rojas-Oropeza M. El Alberto, caso de estudio de la transferencia del agua residual de la Ciudad de México: beneficios y problemáticas. Exposición de Carteles, Jornadas del Agua, UNAM, del 27 al 29 de agosto de 2013.

  • Chávez-López C, Cabirol N. Effect of methyl parathion in soil bacterial diversity of a chinampa from Xochimilco, Mexico, Congreso internacional “The first Global Soil Biodiversity conference”, del 2 al 5/12, Dijon, Francia, P1-220, 318, 2014.

  • Martínez-Espinosa C, Cabirol N, Rojas-Oropeza M. Local actions on water management, for sustainable development, in two study cases. World Water Congress XV on Global Water, a Resource for development: opportunities, challenges and constraints, International Water Resources Association (IWRA), Edinburg, Scotland, 2015.

  • Galicia, Palacios, M.S ; Arroyo-Martínez, M;  Reyes-Ortigoza, A.L.  2015. Distribución del Carbono, nitrógeno y sales en suelos lacustres.  Memorias. Primer congreso iberoamericano de sedimentos y ecología. IMTA. Julio.

  • Reyes-Ortigoza, A.L.; Ramos Bello, R.; Galicia, Palacios, M.S  2015.. Dinámica de micronutrientes, sustancias húmicas y enzimas en la zona lacustre Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, Tláhuac, México, D.F.  Memorias .Primer congreso Iberoamericano de sedimentos y ecología. IMTA. Julio.

  • Galicia-Palacios M.S. y Reyes Ortigoza A.L.. Sales y Micronutrimentos en un suelo de la zona Lacustre. 2015. Memorias XL Congreso Nacional de la Ciencia del suelo. División I, pp 69-74 San Luis Potosi. Septiembre. Universidad Autónoma de San Luis Potosi.

  • Reyes-Ortigoza, A.L.; Arroyo-Martínez, M.C.; Batlle-Sales,J ; Galicia-Palacios.M.S.2015. Factores Asociados  a la biomasa microbiana en suelos chinamperos con diferente uso. Memorias XL Congreso Nacional de la Ciencia del suelo División I, pp 618-622. San Luis Potosi. Septiembre. Universidad Autónoma de San Luis Potosi.

  • Reyes-Ortigoza, A.L.; Ramos Bello, R..2015. Metales pesados y actividad enzimática en chinampas (humedales del sitio Ramsar 1363. México, D.F . Memorias del V Congreso Mexicano de Ecología. SCME. San Luis Potosi. Abril.

  • Galicia-Palacios. M.S y  Reyes-Ortigoza A.L. 2015. Impacto Antrópico del uso de suelo sobre las sustancias húmicas en el sitio Ramsar 1363. México. Memorias del V Congreso Mexicano de Ecología. SCME. San Luis Potosi. Abril.

  • Rojas-Oropeza M, Ponce-Mendoza A, Cabirol N. Emisión de gases de efecto invernadero y uso de suelo en las lagunas de Chaschoc (Emiliano Zapata, Tabasco). VII Simposio Internacional del Carbono en México, Pachuca, México, 2016.

  • Del Valle Martínez AK, Cabirol N, Rojas Oropeza M, Alvarado Cárdenas LO. El Alberto y su mosaico florístico como propuesta de Cinturón Verde en Ixmiquilpan, Hidalgo. Congreso internacional de Recursos Naturales. COIRENAT, CDMX, Del 6 al 8 de septiembre de 2017.

  • Sánchez-Ramírez A, Rojas-Oropeza M, Cabirol N. Agave e ixtle en la cooperativa Ya munts'i b'ehña de la comunidad indígena El Alberto (Ixmiquilpan, Hidalgo, México), ¿un manejo hacia la sustentabilidad?. Congreso internacional de Recursos Naturales. COIRENAT, CDMX, Del 6 al 8 de septiembre de 2017.

  • Guarneros-Manoatl H, Rojas-Oropeza M, Cabirol N. Diagnóstico del mezquite encaminado a restauración ecológica de suelos para disminuir la vulnerabilidad al cambio climático en la comunidad indígena hñähñu “El Alberto” (Ixmiquilpan, Hidalgo, México). IV Congreso Colombiano de Restauración ecológica. Bogotá, Colombia. Del 30 de Julio al 3 de agosto de 2018.

  • Pérez-Serrano D, Martínez-Cervantes C, Cabirol N, Rojas-Oropeza M. Evaluación de la sostenibilidad del manejo del Mezquite, desde la perspectiva de la comunidad Otomí El Alberto en Ixmiquilpan, Hidalgo. Simposio Gestión para la protección de la Biodiversidad y servicios ecosistémicos frente al Cambio climático - I Congreso Internacional de Gestión Integral frente al Cambio Climático. La Guajira, Colombia. Del 8 al 10 de mayo de 2019.

  • de la Cruz Alquicira M, Hinojosa-Díaz I, Calderón-Uraga LE, Cabirol N, Rojas-Oropeza M, Leclercq N, Vereecken N. Abejas visitantes de vegetación asociada a huertos de manzano con diferente manejo en tres municipios del centro de Puebla, México. XI Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas. Cholula, Puebla, México. Del 25 al 29 de noviembre de 2019.

Investigación
  • Chávez-López C, Blanco-Jarvio A, Luna-Guido M, Dendooven L, Cabirol N. Removal of methyl parathion from a chinampa agricultural soil of Xochimilco Mexico: A laboratory study. Eur. J. Soil Biol. 47:264-269, 2011.

  • Blanco-Jarvio A, Chavez-Lopez C, Luna-Guido M, Dendooven L, Cabirol N. Denitrification in a Chinampa soil of Mexico City as affected by methylparathion: A laboratory study. Eur. J. Soil Biol. 47:271-278, 2011.

  • Rojas-Oropeza M, Fernández FJ, Dendooven L, Cabirol N. Effect of methylparathion on nitrous oxide production: a laboratory study. J. Environ. Manag. 95:S25-S30, 2012.

  • Mancilla-Villa, O.R., Ortega-Escobar, H.M., Ramírez-Ayala, C., Uscanga-Mortera, E., Ramos-Bello, R., Reyes-Ortigoza, A.L. 2012. Metales Pesados Totales y Arsénico en el agua para riego de Puebla y Veracruz, México. Rev. Int. Contam. Ambie. 28(1)39-48.

  • Menichetti, L; Reyes- Ortigoza, A.L ;  García, C.N.; Giagnoni, L;  Nannipieri, P Renella   G. 2014.Thermal sensitivity of enzyme activity in tropical soils assessed by the Q10 and equilibrium model. Biol Fertil. Soils. November. in line.

  • Mancilla-Villa, O.,Bautista, O.A.,Ortega, E.M; Ramírez. A.C. Reyes-Ortigoza A.L. ,  D.R.González-Eguiarte, R.D. Guevara Gutiérrez 2014. Contenido de Boro en el agua superficial de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Tecnología y Ciencia del Agua IMTA. ISNN 2007-2422, Vol V Sep- Oct pp:97-109.

  • Rojas-Oropeza M, Hernández-Uresti AS, Ortega-Charleston S, Cabirol N. Effect of volatile fatty acids in anaerobic conditions on viability of helminth ova (Ascaris suum) in sanitization of municipal sludge. Environ. Technol. DOI 10.1080/09593330.2016.1254281. 2016.

  • Obregón-Esparza M, Balderas-Valdivia CJ, Cabirol N, Rojas-Oropeza M, Gonzalez-Hernández A. Four herpetofaunal records from Municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, Mexico. Mesoamerican Herpetology. 5:1:191-192. 2018. 

  • Mondragón-Camarillo L, Rodríguez Zaragoza S, Mendoza-López MR, Cabirol N, Macek M. Recovery of Soil Protozoan Community Structure Promoted by M. sativa After a Strong Pulse of Hydrocarbon Contamination. Water Air Soil Pollut. 231:283. 2020. doi.org/10.1007/s11270-020-04618-7. Impact fator: 1.9, ISSN: 0049-6979.

  • González-Macedo M, Rojas-Oropeza M, Cabirol N.  Assessment of the ancestral use of garlic (Allium sativum) and nettle (Urtica dioica) as botanical insecticides in the protection mesquite (Prosopis laevigata) seeds against bruchins. J. Plant Prot. Res. Corresponding author: Cabirol N. Acceptado 4-01-21.

FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria

Coyoacán 04510, C.D.M.X., México

© 2019 – Universidad Nacional Autónoma de México

Sitio web administrado por N. Cabirol – Facultad de Ciencias – Un sitio wix.com -

Agradecimiento a la Biol. Fátima Li Hau para su precioso apoyo en la realización del sitio web

  • White Facebook Icon
  • Icono social LinkedIn
bottom of page