
Tesistas
Nuestros alumnos de Licenciatura y Posgrado


Alejandra Sánchez Ramírez
Estudiante en Maestría de Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM
Manejo sustentable para la producción de vainilla orgánica por el pueblo Totonaca


Marta Beatriz Correa Alfaro
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Análisis sobre los sistemas de producción de vainilla y sus productores en Papantla, Veracruz


Cindel Vergara Ovando
Estudiante en Maestría de Ciencias Biológicas, UNAM
Tapetes microbianos y microbioma de Asterinides spp. (Echinodermata:Asteroidea) a través de su dinámica y función en la cueva El Aerolito, Isla Cozumel, Quintana Roo, México


Mauricio Obregón Esparza
Estudiante en Maestría de Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM
Evaluación socio-ecológica del comercio informal de víbora de cascabel en el tianguis regional de Ixmiquilpan


Vanessa Delgado Rivera
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Manejo sustentable para una granja de Chinicuil en Ixmiquilpan, Hidalgo


Ángel Martínez Franco
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Evaluación actual de las poblaciones de Prosopis laevigatay cactáceas de explotación doméstica en el Valle del Mezquital, caso de estudio: El Alberto, Ixmiquilpan Hidalgo, México


Angélica Ortíz Romero
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Restauración ecológica, para el mejoramiento de suelo, con mezquite Prosopis laevigata en El Alberto (Ixmiquilpan, Hidalgo, México)


Leslie Nayeli Flores Baeza
Estudiante de Licenciatura, Actuaría, UNAM
Redes de cooperación: el mezquite como factor importante en la fertilidad del suelo. Estudio de caso en El Alberto (Ixmiquilpan, Hidalgo, México)


Karla Paola Martínez Mejía
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Actividad enzimática en suelos con mezquite de El Alberto, Ixmiquilpan Hidalgo


Diana Frida De Rubin Arce
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Divulgación del campamento Coco Tortuga a través del desarrollo del sitio web e infografías


Eyi Nahui Betel Bolaños Castillo
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Conservación de tortugas marinas y educación ambiental en Costa Esmeralda, Veracruz


Alejandra Báez Merino
Estudiante en Licenciatura, Biología, UNAM
Evaluación a través del uso de indicadores ambientales, económicos y sociales, del estado actual de la producción de leche en Ixmiquilpan, Hidalgo


Cinthia Pasindo Pompa
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Fertilidad del suelo en campos agrícolas en relación con la calidad del agua de riego en la comunidad Hñähñu “El Alberto”, Ixmiquilpan, Hidalgo, México.


Cinthia Georgina Luna Pérez
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
El fósforo en suelos de cultivo en laderas pronunciadas en la comunidad indígena El Alberto, Ixmiquilpan, Hidalgo, México


Mariana González Macedo
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Residuos de nopal y digestión anaerobia termofílica para un manejo sustentable: caso de estudio Centro de Acopio de Milpa Alta, Ciudad de México


Nicolas Dudermel
Estudiante de Master IRBA, Universidad Libre de Bruselas
Evaluación etno-entomológica y caracterización fisicoquímica de las mieles producidos por diferentes taxones de insectos en México


Mariana de la Cruz Alquicira
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Diversidad de abejas visitantes en vegetación asociada a huertos de manzana bajo tres sistemas de tratamiento dependiendo del uso de agroquímicos
Estado de Puebla, México


Luis Eduardo Calderón Uraga
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Evaluación a través del uso de indicadores ambientales, económicos y sociales, los aspectos críticos de la sustentabilidad de agroecosistemas en la producción de manzanas en el estado de Puebla (México) comparando tres sistemas de manejo agrícola


Andrea Samara Miranda Pérez
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Encuentro cultural. Un intercambio de usos y costumbres entre los pueblos originarios Otomí (Hñähñü) y Totonacos


Vania Zoé Bravo Ramírez
Estudiante de Licenciatura, Biología, UNAM
Mapas comunitarias y percepción de los recursos naturales en el Río Mixteco, Oaxaca